![](http://3.bp.blogspot.com/-LNRqzKRUR7A/UQ11OdPm1BI/AAAAAAAAANw/hQUs8lJF0uo/s1600/img001+-+copia+(3).jpg)
![](http://4.bp.blogspot.com/-s-8WpXLDOe8/UQu-1x3tvlI/AAAAAAAAAIk/wskx1lJWt-Y/s1600/Imagen2+-+copia.png)
Darkened Cities muestra todo lo que quedó oculto por la luz de las grandes urbes. El fotógrafo francés Thierry Cohen quiere mostrar lo que las grandes urbes han ocultado en el cielo. Darkened Cities muestra todo lo que quedó oculto por la luz de las grandes urbes. El fotógrafo francés Thierry Cohen quiere mostrar lo que las grandes urbes han ocultado en el cielo. Su proyecto Darkened Cities muestra paisajes urbanos reconocibles en la oscuridad de la noche, así lo publica el portal PetaPixel
. ![](http://4.bp.blogspot.com/-s-8WpXLDOe8/UQu-1x3tvlI/AAAAAAAAAIk/wskx1lJWt-Y/s1600/Imagen2+-+copia.png)
crear las imágenes, Cohen viajó por primera vez a las ciudades más contaminadas por la luz y por smog para capturar fotografías de la noche en el que se aprecia la Vía Láctea. En algunas de las composiciones se ve a , Nueva York, , Tokio y Río de Janeiro, en la que se utilizó Photoshop para realizar las fotografías.
Como se ven iluminadas:
![](//2.bp.blogspot.com/-hVD9cJjqgG0/UQ15t6YzSRI/AAAAAAAAAOg/_w0uVpoxFCU/s1600/po_clear.png)
![](http://4.bp.blogspot.com/-s-8WpXLDOe8/UQu-1x3tvlI/AAAAAAAAAIk/wskx1lJWt-Y/s1600/Imagen2+-+copia.png)
![](https://lh6.googleusercontent.com/-AxNvZxV6Tos/UOSpXRxIvXI/AAAAAAAACyg/NnXs3lgeYsY/w497-h373/Screen+Shot+2013-01-02+at+4.39.19+PM.png)
![](http://4.bp.blogspot.com/-s-8WpXLDOe8/UQu-1x3tvlI/AAAAAAAAAIk/wskx1lJWt-Y/s1600/Imagen2+-+copia.png)
Como se ven iluminadas:
![](http://4.bp.blogspot.com/-s-8WpXLDOe8/UQu-1x3tvlI/AAAAAAAAAIk/wskx1lJWt-Y/s1600/Imagen2+-+copia.png)
¿Qué es la contaminación lumínica?
La contaminación lumínica puede definirse como la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, rangos espectrales u horarios innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en la que se instalan las luces.
Un ineficiente y mal diseñado alumbrado exterior, la utilización de proyectores y cañones láser, la inexistente regulación del horario de apagado de iluminaciones publicitarias, monumentales u ornamentales, etc., generan este problema cada vez más extendido.
La contaminación lumínica tiene como manifestación más evidente el aumento del brillo del cielo nocturno, por reflexión y difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire urbano (smog, contaminación...), de forma que se disminuye la visibilidad de las estrellas y demás objetos celestes.
La escala de cielo oscuro de Bortle
La escala de cielo oscuro de Bortle mide el brillo del cielo nocturno y fue creada por John E. Bortle, apareciendo en el número de febrero de 2001 de la revista Sky&Telescope. Ésta escala tiene 9 niveles, siendo el nivel 1 el de los cielos más oscuros existentes en la Tierra y el nivel 9 el del cielo visto desde el centro de una ciudad.
La contaminación lumínica puede definirse como la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, rangos espectrales u horarios innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en la que se instalan las luces.
Un ineficiente y mal diseñado alumbrado exterior, la utilización de proyectores y cañones láser, la inexistente regulación del horario de apagado de iluminaciones publicitarias, monumentales u ornamentales, etc., generan este problema cada vez más extendido.
La contaminación lumínica tiene como manifestación más evidente el aumento del brillo del cielo nocturno, por reflexión y difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire urbano (smog, contaminación...), de forma que se disminuye la visibilidad de las estrellas y demás objetos celestes.
![](http://4.bp.blogspot.com/-s-8WpXLDOe8/UQu-1x3tvlI/AAAAAAAAAIk/wskx1lJWt-Y/s1600/Imagen2+-+copia.png)
La escala de cielo oscuro de Bortle
La escala de cielo oscuro de Bortle mide el brillo del cielo nocturno y fue creada por John E. Bortle, apareciendo en el número de febrero de 2001 de la revista Sky&Telescope. Ésta escala tiene 9 niveles, siendo el nivel 1 el de los cielos más oscuros existentes en la Tierra y el nivel 9 el del cielo visto desde el centro de una ciudad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwUMBD_ks4sxVn3VgJnhSYBIh9STepp6GlZgtVgvEspbZkxPwWuO0ec3qXiF0kuxK7bx8JKDT_a28PIPPQJQjADwqe7TQ6O6LVYr1DBbiDDaWiejcLUXi70vHlH6ZTWbGGqhiN4f5bu03Z/s1600/0.10-bortle.jpg)
![](http://4.bp.blogspot.com/-s-8WpXLDOe8/UQu-1x3tvlI/AAAAAAAAAIk/wskx1lJWt-Y/s1600/Imagen2+-+copia.png)
![](http://2.bp.blogspot.com/-hVD9cJjqgG0/UQ15t6YzSRI/AAAAAAAAAOg/_w0uVpoxFCU/s1600/po_clear.png)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario